Especialidad en Derecho Administrativo con Enfoque en las atribuciones de las Alcaldías de la Ciudad de México

OBJETIVO DEL PROGRAMA ACADÉMICO:

La Especialidad en Derecho Administrativo con enfoque en las atribuciones de las Alcaldías de la Ciudad de México, tiene como objetivo formar con un alto grado de especialización y entrenamiento en el manejo de herramientas conceptuales y prácticas en las destrezas y conocimientos que se necesitan para ser funcionarios públicos de excelencia de las diversas Alcaldías de la Ciudad de México; con conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores teóricos y prácticos que les permitirá a las y los alumnos fortalecer y desarrollar sus cualidades técnicas y profesionales en las funciones o actividades que realicen en las Alcaldías; y especialmente contribuir en la aportación de soluciones oportunas, eficientes y eficaces a cualquier problema que se les presente con relación a los trámites, procedimientos y juicios de los cuales sean encargados.


PERFIL DE INGRESO:

Los estudiantes que deseen cursar la Especialidad, deberán haber concluido los estudios de la Licenciatura en Derecho.

Para cursar este plan de estudios es recomendable que el aspirante muestre:


Conocimientos sobre:

  • Licenciatura en Derecho o Abogado titulado.
  • ­

Habilidades para:

  • Entender y analizar textos.
  • Realizar una argumentación jurídica.
  • Sintetizar ideas.
  • Comprender procedimientos y normatividades.
  • Redactar informes.
  • Organizar y gestionar.

Aptitudes de:

  • Compromiso de aprendizaje.
  • Trabajo en equipo.
  • Participación activa.

CURSO PROPEDÉUTICO:

No aplica en este plan de estudios.


EL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD:

El egresado de la Especialidad en Derecho Administrativo con enfoque en las atribuciones de las Alcaldías de la Ciudad de México, poseerá los conocimientos sobre:

  • El derecho administrativo desde los conceptos claves para comprender esta rama del derecho, hasta el marco normativo que rige el acto administrativo, para así tener un dominio más amplio de la parte adjetiva de la materia.
  • La relación del derecho administrativo con la Administración Pública Federal y Local; analizando el concepto, los elementos y los fines de la Administración Pública.
  • El concepto y elementos que conforman la: Administración Pública Centralizada, Administración Pública Paraestatal y los Órganos Autónomos.
  • Las facultades de los Poderes de la Unión, Organismos Constitucionales Autónomos y sus titulares.
  • La Reforma Política de la Ciudad de México del 2016 y sus puntos más relevantes.
  • La integración, organización, finalidades y atribuciones de las Alcaldías de la Ciudad de México, como parte integrante de la Administración Pública.
  • Los principios básicos del Derecho Público y del Derecho Privado aplicados al Derecho Administrativo como instrumento jurídico para la impartición de justicia administrativa.
  • La importancia de los elementos, requisitos y efectos del acto administrativo y la estructura, naturaleza y diversidad de los contratos administrativos que rigen en materia de Derecho Administrativo.
  • Las generalidades y las formalidades a seguir en un procedimiento administrativo, analizando el marco jurídico aplicable a dicho procedimiento y a las visitas de verificación.
  • El objeto de las visitas de verificación y las competencias del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México y de las Alcaldías en materia de verificación administrativa.
  • Las etapas que conforman las visitas de verificación, analizando las características de cada una de ellas.
  • Los medios de impugnación del acto administrativo (recurso de inconformidad, juicio de nulidad, juicio de amparo, juicio de lesividad y acción pública) desde su marco jurídico aplicable; analizando y conociendo sobre sus características, plazos de interposición y substanciación.
  • Las diferentes responsabilidades administrativas en que puede incurrir como persona servidora pública, conociendo de la diferente normativa de la materia, así como de las diversas autoridades que intervienen en un procedimiento relacionado con responsabilidades administrativas y las facultades inherentes a cada autoridad.
  • Herramientas y conocimientos para la realización de investigación documentada y experimental, así como las bases para la interpretación, discusión y presentación de un protocolo de investigación.
  • Herramientas técnicas y científicas para elaborar una tesis de investigación académica, que tenga por objeto reflexionar sobre algún tema de interés social y jurídico.

El egresado de la Especialidad en Derecho Administrativo con enfoque en las atribuciones de las Alcaldías de la Ciudad de México, poseerá habilidades para:

  • Identificar los conceptos y terminología jurídica aplicables en materia de derecho administrativo.
  • Identificar los conceptos y terminología jurídica aplicables en la Administración Pública tanto Federal como Local.
  • Identificar las etapas y formalidades del procedimiento administrativo, desde su marco jurídico aplicable.
  • Conocer e identificar el objeto, marco jurídico y etapas del procedimiento de verificación administrativa.
  • Identificar los medios de impugnación de los actos administrativos y conocer a profundidad los requisitos de procedencia de cada uno de ellos.
  • La elaboración de acuerdos correspondientes a las Direcciones Generales de Asuntos Jurídicos y de Gobierno de las Alcaldías.
  • Aplicar métodos y técnicas para la realización de trabajos de investigación en la materia.
  • Aplicar teorías de la argumentación jurídica en la intervención profesional.

El egresado de la Especialidad en Derecho Administrativo con enfoque en las atribuciones de las Alcaldías de la Ciudad de México, desarrollará las actitudes siguientes:

  • Conducción con respeto.
  • Ética profesional.
  • Trabajo colaborativo.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo en la conducción de grupos.
  • Comunicación asertiva.