Maestría en Justicia Administrativa

OBJETIVO DEL PROGRAMA ACADÉMICO:

La Maestría en Justicia Administrativa, tiene como objetivo formar a personas profesionales con un alto grado de especialización y sensibilización en temas, conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores de calidad con el propósito de que generen soluciones y estrategias oportunas, eficientes, eficaces con un sentido ético-profesional a cualquier problema que se les presente con una relación a la labor jurisdiccional, administrativa y asesoría; en los trámites, procedimientos y juicios en materia de Justicia Administrativa.


PERFIL DE INGRESO:

Las y los estudiantes que deseen cursar la Maestría en Justicia Administrativa, deberán haber concluido los estudios de Licenciatura en Derecho.

Para cursar este plan de estudios es recomendable que el aspirante muestre:


Conocimientos sobre:

  • Ciencias sociales.
  • El derecho administrativo.
  • Teorías y procedimientos jurídicos.

Habilidades para:

  • Entender y analizar textos.
  • Realizar un argumento jurídico.
  • Sintetizar ideas.
  • Comprender procedimientos y normativas.
  • Redactar informes.
  • Organizar y gestionar.

Aptitudes de:

  • Compromiso de aprendizaje.
  • Trabajo en equipo.
  • Participación activa.

CURSO PROPEDÉUTICO:

No aplica en este plan de estudios.


EL EGRESADO DE LA MAESTRÍA:

La o el egresado de la Maestría en Justicia Administrativa, poseerá los conocimientos sobre:

  • La estructura, organización y funcionamiento orgánico y dogmático de la Constitución General y la Constitución de la Ciudad de México.
  • Los principios y reglas que rigen en materia de Justicia Administrativa.
  • Los conceptos generales y especiales del Derecho de Justicia Administrativa.
  • La identificación de las instituciones, dependencias, y órganos que conforman la Administración Pública Federal y de la Ciudad de México, así como marco legal aplicable.
  • Los conceptos, características y adecuada terminología que debe emplearse en materia de Justicia Administrativa.
  • Los juicios, procedimientos y recursos en materia administrativa, relacionados con trámites, controversias o litigios que presumen en contra de los actos administrativos de las autoridades de la Administración Pública Federal y de la Ciudad de México.
  • El procedimiento administrativo relacionado pro la responsabilidad administrativa grave de los servidores públicos.
  • Las controversias que rigen por fallos de licitaciones públicas y la Interpretación y cumplimiento de contratos públicos, de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios celebrados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y de la Ciudad de México (centralizada y paraestatal).
  • Los métodos que les permitirán estructurar problemas y soluciones con una perspectiva multidisciplinaria y las herramientas técnicas de investigación adecuadas, para identificar de forma general y específica, los mecanismos nacionales e internacionales de protección de los derechos de las personas usuarias del sistema de Justicia Administrativa.
  • Las diferentes teorías de la argumentación, hermenéutica y lógica jurídica con el propósito de que construyan argumentos para la protección, defensa y debida aplicación de las herramientas que establecen los marcos constitucionales y normativos secundarios en la materia de Justicia Administrativa.

La o el egresado de la Maestría en Justicia Administrativa, poseerá habilidades para:

  • Identificar los conceptos y terminología jurídica aplicables de Justicia Administrativa.
  • Identificar las instrucciones y órganos que conforman la Administración Pública Federal y de la Ciudad de México; así como sus hábitos de competencia, facultades y marco legal aplicable.
  • Resolver problemas jurídicos relacionados con la impartición de Justicia Administrativa (procedimiento administrativo y jurisdiccional y recursos)
  • Aplicar métodos y técnicas para la realización de trabajos de investigación en la materia.
  • Aplicar teorías de argumentación jurídica en la intervención profesional pública y privada.
  • Desarrollar defensoría y asesoría en materia de Justicia Administrativa.

La o el egresado de la Maestría en Justicia Administrativa, desarrollará las actitudes siguientes:

  • Conducción con respeto.
  • Ética profesional.
  • Trabajo colaborativo.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo en la conducción de grupos.
  • Comunicación asertiva.
Image

Plantilla de Docentes 2022-2024