Semblanza Curricular

Ministra en retiro Dra. Margarita Beatriz Luna Ramos

Estudios Profesionales:

  • Doctorado en Derecho.
  • Maestría en Derecho, en la División de Estudios Superiores, Facultad de Derecho, Universidad Nacional
    Autónoma de México.
  • Licenciatura en Derecho en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y concluyó sus estudios profesionales
    en la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Trayectoria Laboral:

  • Actualmente es Directora General del Instituto de Especialización en Justicia Administrativa del Tribunal
    de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.
  • Ha ocupado diverso cargos en el Poder Judicial de la Federación: Oficial Judicial, Actuaria Judicial,
    Secretaria Proyectista de Juzgado, Secretaria Proyectista de Tribunales Colegiados, Secretaria de
    Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Juez Segundo de Distrito en Materia
    Administrativa en el entonces Distrito Federal; Magistrada de Circuito en el Cuarto Tribunal Colegiado
    en Materia de Trabajo del Primer Circuito; fue propuesta por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
    de la Nación y designada por el Congreso de la Unión Magistrada en la Sala de Segunda Instancia del
    Tribunal Federal Electoral durante el proceso electoral federal de 1994; Consejera de la Judicatura
    Federal, nombrada por oposición por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Ministra
    de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, designada por la LIX Legislatura del Senado de la
    República. Quedó adscrita a la Segunda Sala de la cual fue Presidenta.
  • Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Jueza (IAWJ).
  • Integrante de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas en el 63 periodo de sesiones de la
    Comisión Jurídica de la Mujer de Naciones Unidas, con sede en Nueva York, E.U.A.
  • Fundadora y Presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la
    Federación en el 2015, coordinando las acciones en materia de igualdad de género en la Suprema
    Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral.
  • Presidenta de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
  • Delegada Regional para América Latina y el Caribe e integrante de la Barra de Directoras de la
    Asociación Internacional de Mujeres Juezas.
  • Fundadora y Coordinadora General del Capítulo México de la Asociación Internacional de Mujeres
    Juezas, entre otros.
  • Miembro Honorario de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo
    de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Socia de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C.

Docencia:

  • Ha impartido cátedra, fundamentalmente Derecho Constitucional, Amparo y Poder Judicial Federal, en diversas instituciones, como la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, la Universidad Panamericana, el ITAM, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de la Judicatura Federal