Maestría en Sistema Anticorrupción

OBJETIVO DEL PROGRAMA ACADÉMICO:

La Maestría en Sistema de Anticorrupción, tiene como objetivo formar a profesionistas con un alto grado de especialización y sensibilización en el manejo de herramientas e instrumentos éticos y jurídicos de vanguardia nacional e internacional, que les permitirá conocer, analizar y resolver los asuntos relacionados con la aplicación del marco normativo de Sistema Nacional y local Anticorrupción, para la generación de buenas prácticas en la función pública y en el sector privado mediante el fomento de la aplicación eficaz de la Ley, los procedimientos y los mecanismos administrativos y penales en materia de anticorrupción.


PERFIL DE INGRESO:

Las y los estudiantes que deseen cursar la Maestría en Sistema Anticorrupción, deberán tener concluido los estudios en Licenciatura en Derecho o cualquier otra carrera afín a Ciencias Sociales y Administración Pública.

Para cursar este plan de estudios es recomendable que el aspirante muestre:


Conocimientos sobre:

  • Derecho, ciencias sociales y/o en materia administrativa.
  • Diversas leyes.
  • Estructura de la función pública.
  • Normas y recursos legales.
  • ­

Habilidades para:

  • Comprender, analizar y producir textos.
  • Capacidad de sintetizar ideas y conceptos.
  • Comprender procedimientos y normatividades.
  • Redactar informes e investigaciones.
  • Capacidad de organizar y gestionar trámites.
  • Generar argumentos lógicos y asertivos.

Aptitudes de:

  • Compromiso de aprendizaje.
  • Trabajo en equipo.
  • Participación propositiva y proactiva.

CURSO PROPEDÉUTICO:

No aplica en este plan de estudios.


EL EGRESADO DE LA MAESTRÍA:

La o el egresado de la Maestría en Sistema Anticorrupción, poseerá los conocimientos sobre:

  • La estructura, organización y funcionamiento orgánico y dogmático de la Constitución General y la Constitución de la Ciudad de México.
  • Los principios y reglas que rigen nivel nacional e internacional en materia de corrupción y anticorrupción.
  • Las políticas públicas nacionales e internacionales que se han implementado para el combate a la corrupción y erradicación de la impunidad.
  • La identificación de las instituciones, dependencias y órganos que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción y sus órganos espejo a nivel local y municipal dentro de la administración Pública y en especial de la Ciudad de México, así como su marco legal aplicable.
  • Los conceptos y términos adecuados y especializados en materia de corrupción y anticorrupción.
  • Los procedimientos, juicios y recursos en materia administrativa y penal, relacionados con los trámites, controversias o litigios que se promuevan en contra de los servidores públicos en los tres órdenes de gobierno, personas morales o particulares que cometan hechos de corrupción.
  • Los diseños de soluciones, la formulación de estrategias y métodos que han permitido con una perspectiva multidisciplinaria generar las herramientas y técnicas de investigación adecuadas, para identificar de forma general y específica, los mecanismos nacionales e internacionales en materia de corrupción y anticorrupción para un mejor funcionamiento del sistema de justicia administrativa y penal.
  • Las diferentes teorías de la argumentación, hermenéutica y lógica jurídica con el propósito de que construyan argumentos asertivos para la aplicación en la implementación debida del Sistema Nacional Anticorrupción, así como las herramientas que establecen los marcos constitucional y normativos secundarios en la materia de corrupción y anticorrupción.
  • Los principios generales y específicos de la ética como eje rector en la conducta desarrollada y ejecutada por toda persona pública o privada.

La o el egresado de la Maestría en Sistema Anticorrupción, poseerá habilidades para:

  • Comprender y discernir respecto a los conceptos y terminologías jurídicas especializadas aplicables en materia de corrupción y anticorrupción.
  • Identificar las Instituciones y órganos que conforman la Administración Pública Federal y de la Ciudad de México; así como sus ámbitos de competencia, facultades y marco legal aplicable en materia de corrupción.
  • Diseñar soluciones y formular estrategias para resolver problemas jurídicos relacionados con la impartición de justicia administrativa y penal (procedimiento, juicio y recursos) en materia de corrupción.
  • Aplicar métodos y técnicas para la realización de trabajos de investigación en la materia especializada.
  • Aplicar teorías de la argumentación jurídica y ética jurídica en la intervención y conocimiento profesional de casos ligados a la corrupción.
  • Desarrollar políticas públicas en materia de corrupción y anticorrupción.

La o el egresado de la Maestría en Sistema Anticorrupción, desarrollará las actitudes siguientes:

  • Conducción con respeto.
  • Ética profesional.
  • Trabajo colaborativo.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo en la conducción de grupos.
  • Comunicación asertiva.
Image

Plantilla de Docentes 2022-2024